|
ritos funerario |
Hola! Sabeis bibliografia sobre los rituales funerarios de los primeros cristianos,duracion,legislacion,publicos privados (agape,origen)...sistema de enterramiento y to eso.. Muchas gracias |
insertado por nana el 2006-03-21 |
responder al mensaje
Respuestas
|
Re:ritos funerario |
|
En Begastri creo que se excavaron algunas tumbas tardoromanas, cristianas; deben estar publicados bien en la Revista Antiguedad y Cristianismo (hay un numero monográfico dedicado a Begastri) y Alquipir. Creo recordar que en el Puerto de MAzarron también se ha exvado una necrópolis (La MOlineta) tardoromana pero no me acuero si se encontró algo de lo que buscas. También esta publicado en Antiguedad y Cristianismo (el número V, creo) y en las Memorias de Arqueología de la Comunidad Autonoma de Murcia |
|
insertado por Carlos el 2006-03-22 |
|
Re:ritos funerario |
|
Quizás me equivoque pero la ultima fase de ocupación en la Villa Romana de Villaricos (Mula) también es de esa cronología aunque no se si está publicado. Lo mismo pasa con la Necrópolis del Cerro de la Almagra en Mula también. Fuera de Murcia conozco la necrópolis de Segóbriga (también con un nivel Tardoantiguo importante) que seguro que tiene publicado algo sobre los ritos de enterramiento. |
|
insertado por Fran el 2006-03-22 |
|
Re:ritos funerario |
|
Hola En las excavaciones de El Tolmo de Minateda (entre Hellín y Cieza) ha aparecido una basílica paleocristiana con varios enterramientos que pudiera ser la sede del antiguo obispado de EYYO. Y se puede relacionar con el sarcófago paleocristiano de un taller romano del siglo IV que apareció en el siglo XIX en el mismo lugar que está en la Academia de la Historia de Madrid (aunque hay una copia en el Museo de Hellín) y que tiene mucha bibliografía publicada, destacando varios artículos de Dominguez Monedero. Sobre la Basílica han publicado bastante sus excavadores Sonía Gutiérrez y Lorenzo Abad de la Univ de Alicante |
|
insertado por maria el 2006-03-27 |
|