logo arqueomurcia Murcia, lunes 12 de octubre de 2009
mapa murcia

Noticias
Yacimientos
Recursos
Publicaciones
Mapa
Personajes
Foro
Normativa
E-Mail
abajo menu


Portal de Patrimonio de la Región de Murcia

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
 
esquina
  inicio>publicaciones>jornadas de patrimonio histórico y arqueología>XVIII Jornadas de Patrimonio Cultural
 

 

XVIII Jornadas de Patrimonio Cultural

PORTADA E ÍNDICE

VOLUMEN I

PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO

- Hallazgo de tortuga gigante fósil en el Puerto de la Cadena (Murcia).
- Actuaciones de mantenimiento, restauración e investigación en el yacimiento Hoya de la Sima, Jumilla.
- Megantereon sp. del Pleistoceno Inferior de Cueva Victoria (Cartagena).
- La Sima de las Palomas del Cabezo Gordo (Dolores de Pacheco, Torre Pacheco). Informe sobre la 15ª campaña de excavaciones arqueológicas.
- Aproximación al futuro Museo de Paleontología y Evolución Humana de la Región de Murcia (Cabezo Gordo, Torre Pacheco).

PREHISTORIA Y ARTE RUPESTRE

- La Cueva Negra del Estrecho del Quípar (La Encarnación, Caravaca de la Cruz). 17ª campaña de excavaciones arqueológicas.
- Excavación en Archivel, solar de calle carretera de Caravaca con calle Guzmán el Bueno (Caravaca de la Cruz) .
- Excavación arqueológica de urgencia en Carril de Caldereros (Lorca) .
- Nuevas aportaciones al conocimiento del poblamiento prehistórico y antiguo en Monteagudo (Murcia): excavación arqueológica en calle Martínez Costa, 2-8.
- Prospecciones y estudios sobre arte rupestre prehistórico en la Comarca del Altiplano, términos municipales de Yecla y Jumilla. 7ª campaña, año 2006.

PROTOHISTORIA Y ROMANIZACIÓN

- El conjunto ibérico de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla). Los trabajos arqueológicos de 2006.
- Intervención arqueológica en el Pasico de San Pascual, Jumilla.
- Excavación de urgencia del Cabezo del Tío Pío, Archena.
- Excavación en avenida de la Marina, número 67, Los Nietos.
- La excavación arqueológica del año 2006 en el Cerro de las Fuentes de Archivel (Caravaca de la Cruz) y los trabajos de consolidación de estructuras del castellum tardorrepublicano romano.

CARTAGENA CIUDAD

- Actuaciones realizadas en el teatro romano de Cartagena y su entorno durante el año 2006.
- Un decumano secundario en la excavación arqueológica de urgencia en la calle San Francisco, 16-22, Cartagena.
- Excavaciones arqueológicas en el PERI CA-4 (Barrio Universitario, Cartagena).
- Restos de viviendas de época púnica y augustea en la calle Faquineto, número 1, Cartagena.
- Excavación en la plaza Risueño, número 12 de Cartagena.
- Excavación arqueológica de urgencia en calle San Cristóbal la Larga, número 34, Cartagena.
- Excavación arqueológica en la calle del Parque, números 25-27, Cartagena.
- Excavación arqueológica de urgencia en la calle Honda, número 17 de Cartagena.
- Informe de la excavación arqueológica en el solar del Callejón de San Esteban, Cartagena.
- Excavación arqueológica en calle San Francisco, números 11 y 13, Cartagena.
- Excavación de urgencia en calle San Antonio el Pobre, número 5, Cartagena.
- Excavación arqueológica en el solar de la calle Mayor esquina calle Medieras de Cartagena.
- Novedades sobre la línea de costa occidental de la ciudad de Carthago Nova: supervisión arqueológica en la confluencia de las calles Comedias, Bodegones y San Agustín de Cartagena.
- El complejo arqueológico del Cabezo de la Atalaya (El Algar, Cartagena).
- Intervención arqueológica en el yacimiento romano de Los Tinteros, Isla Plana (Cartagena).

PUERTO DE MAZARRÓN CIUDAD

- Supervisión arqueológica en el solar calles Cartagena, Ángel, Marcos Ramírez y San Hilario del Puerto de Mazarrón.
- Excavación arqueológica en calle Comercio, número 6 y calle Esperanza de Puerto de Mazarrón.
- Excavación arqueológica de urgencia en calle Corredera, número 50 de Puerto de Mazarrón.
- La villa romana de La Raya (San Pedro del Pinatar). Campaña de excavaciones de 2006.
- Excavación arqueológica de urgencia en El Galtero, Torre Pacheco.
- El balneario romano de Archena.
- La villa romana de Villaricos, Mula. Campaña de 2006.
- Excavaciones en el Cabezo Roenas, Begastri 2006 (Cehegín).
- Intervención de urgencia en la villa romana de Betania, Cehegín.
- Ejecución de sondeos arqueológicos en Las Fontanicas (Zarcilla de Ramos, Lorca).
- Excavación de urgencia en calle Balart, 4 y 6 esquina con calle Mercado, 7 y 9 (Águilas)..

MEDIEVAL Y MODERNO

CASTILLOS Y RECINTOS FORTIFICADOS

- Intervención en el Patio de Armas y encasamiento del castillo de Moratalla. Campaña de 2006.
- Campaña de excavaciones arqueológicas de urgencia en el cerro del castillo de Yecla (abril y septiembre de 2006).
- Excavaciones en el castillo de Cieza (antiguo ˛ißn Siyâsa). Campaña de 2006.
- IV campaña de excavaciones arqueológicas en el castillo de Tirieza, Lorca.
- Intervenciones arqueológicas en el castillo de Lorca (2005-2006).
- Intervenciones en los aljibes grande y pequeño del castillo de Lorca.
- Actuaciones arqueológicas en el aljibe del Espaldón, castillo de Lorca.

LORCA CIUDAD

- Intervención arqueológica en el entorno del Porche de San Antonio (Lorca).
- Intervención arqueológica de urgencia en el colegio público Casa del Niño, Lorca.
- Excavación de urgencia del complejo alfarero aparecido en la avenida Santa Clara, Lorca.
- Intervención arqueológica en calle Selgas-padre Morote, Lorca.
- Excavación arqueológica en el denominado barrio artesano en la calle Selgas de Lorca.
- El cementerio islámico de la iglesia del Carmen de Lorca (¿siglos VIII-X?).
- Excavación arqueológica en calle Eras de San José s/n de Lorca.

MURCIA CIUDAD

- Intervención arqueológica en el alcázar musulmán de Murcia. El conjunto religioso-funerario de la iglesia de San Juan de Dios.
- Excavación de viviendas medievales en el solar de calle Desamparados, nº 13 con plaza San Julián, nº 9 de Murcia.
- Intervención arqueológica de urgencia en la calle Mariano Padilla esquina calle Simón García, Murcia.
- Nuevas aportaciones al urbanismo medieval de Murcia. Excavación en calle Victorio, 4.
- Restos de viviendas medievales en la judería de Murcia (excavación en calle Victorio, nº 32 esquina a calle Trinidad).
- ¿Arquitectura religiosa en las afueras de Murcia medieval? Intervención arqueológica en calle Puerta de Orihuela, 7 (Murcia).
- Excavación arqueológica en calle Sánchez Madrigal, número 5, Murcia.
- Estudio arqueológico vinculado al proyecto de restauración del patio sur del palacio de San Esteban, Murcia.
- Estudio arqueológico vinculado al proyecto de restauración de la iglesia de San Andrés y capilla de la Arrixaca, Murcia.
- Sondeos arqueológicos en la iglesia de San Miguel Arcángel de Murcia.
- Estudio arqueológico vinculado al proyecto de acondicionamiento de la Muralla Árabe de Santa Eulalia, Murcia.
- Excavación arqueológica en el solar de la calle Alfaro, número 10, Murcia.
- Excavación arqueológica de urgencia en calle Sagasta, número 21, Murcia.

CARTAGENA

- Excavación arqueológica en plaza Risueño, número 2 (Cartagena). Febrero 2006.
- Intervencion en la zona sur de la plaza de España.
- Excavación y registro material de la fundación y evolución de la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Iglesia de Santo Domingo (Cartagena).
- Excavaciones arqueológicas en el auditorio municipal de Yecla (antigua lonja), julio de 2006.
- Intervención arqueológica de urgencia en solar de calle Santa María, 19 (huerto de José Terreno) de Jumilla.

PATRIMONIO INDUSTRIAL

- Catalogación del patrimonio cultural en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.
- Incoación de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión como Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico.
- Una experiencia de puesta en valor del patrimonio minero: el Centro de Interpretación Mina Las Matildes.
- El Coto Fortuna de Mazarrón: catalogación de elementos y bienes patrimoniales.
- Intervención patrimonial en el lavadero de estaño de mina Remunerada dentro del proyecto europeo Mineu.
-Incidencia en el patrimonio cultural de la futura ampliación de la refinería de Escombreras Proyecto C 10, Cartagena.

PATRIMONIO ETNOGRÁFICO E INMATERIAL

- El proyecto Medins y el observatorio del patrimonio inmaterial y etnográfico de la Región de Murcia.
- Catálogo del patrimonio cultural del Parque Regional de Sierra Espuña: una experiencia piloto.

PROSPECCIONES Y OTROS ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS

- Prospecciones arqueológicas en el tramo litoral de Águilas.
- Prospección arqueológica de urgencia finca La Cerrichera, Águilas.
- Prospección arqueológica intensiva del proyecto de construcción de la autovía A-33 Cieza-Fuente La Higuera, tramo enlace con la A-10, enlace con la N-344 a Jumilla.
- Prospección arqueológica intensiva en Cañada de Mena, La Hoya (Lorca).
- Prospección arqueológica de urgencia y estudio etnográfico en el paraje La Jaresa, La Torrecilla (Lorca).
- Prospección arqueológica de urgencia en el paraje Casa Marsilla (Zarzadilla de Totana, Lorca).
- Prospección arqueológica de urgencia en Suze Huerta (Altobordo, término municipal Lorca).
- Prospección y ejecución de sondeos con metodología arqueológica en el paraje de Zarcilla de Ramos (Lorca).
- Prospección arqueológica de urgencia finca Agrupapulpí, La Escarihuela, Lorca.
- Prospección arqueológica de urgencia finca La Cueva, Almendricos, Lorca.
- Prospección arqueológica de urgencia finca en Almendricos y Pozo de la Higuera, paraje Huerta del Cabildo, Lorca.
- Prospección arqueológica de urgencia finca El Puerto, Avilés (Lorca).
- Prospección arqueológica de urgencia finca Casa del Cura, Avilés (Lorca).
- Prospección arqueológica de urgencia finca Cerro del Fraile, Zarcilla de Ramos (Lorca).
- Prospección arqueológica en la autovía de acceso a Mazarrón desde la A-7.
- Prospección en modificación puntual número 61 del Plan General de Ordenación Urbana de Mazarrón. Área A/05-06-01.
- Prospección arqueológica para el Plan Parcial sector Faro S.03/08, fundición Santa Elisa (Mazarrón).
- Prospección arqueológica de urgencia en relación con la estación fotovoltaica de Leiva (término municipal Mazarrón).
- Prospección arqueológica de los parajes de la Zorra, de los Coy y Campico de Zaragoza (Mazarrón).
- Prospección arqueológica de urgencia en el Cabezo de la Cebada, Mazarrón.
- Prospección arqueológica de urgencia desdoblamiento de la carretera MU-603 Alhama de Murcia, Mazarrón.
- Prospección arqueológica de urgencia finca Las Cabezuelas paraje del Majalejo, Alhama de Murcia.
- Prospecciones en la finca Cañada Real (Alhama de Murcia).
- Prospección arqueológica para la modificación puntual de las NN. SS. del Parque Industrial de Calasparra.
- Prospección arqueológica en finca 35191-N de Fuente Álamo.
- Prospección arqueológica de la zona afectada por la construcción de un campo de golf en el paraje de El Romeral, Molina de Segura.
- Prospección arqueológica de urgencia en la finca La Tana, Murcia.
- Prospección arqueológica de urgencia en la urbanización Vistahermosa (Alguazas, término municipal de Murcia).
- Prospección arqueológica de urgencia en Santa Catalina del Monte, La Alberca (Murcia).
- Prospección arqueológica de urgencia Plan Parcial sector ZU-ÑR3, La Ñora (Murcia).
- Prospección arqueológica de urgencia Parque Científico-Tecnológico de Murcia.
- Prospección arqueológica de urgencia finca El Multeral, Mula.
- Impacto arqueológico del Oleoducto de Destilados Cartagena-Puertollano, tramo Región de Murcia.
- Prospección arqueológica en el paraje de Atamaría para ampliación del campo de golf.
- Prospección arqueológica de urgencia en la finca El Sabinar, Moratalla.
- Prospección arqueológica del área de suelo UNP-10R de San Pedro del Pinatar.
- Prospección arqueológica submarina para la prolongación del dique de abrigo del Puerto de San Pedro del Pinatar (abril de 2006).
- Caracterización arqueológica en el solar de calle Ramón y Cajal, número 30, Algezares (Murcia).
- Caracterización arqueológica en calle Buenos Aires, número 24, La Alberca (Murcia).
- Supervisión arqueológica en calle Malecón, número 5, La Alberca (Murcia).
- Supervisión arqueológica en calle García Villalba, La Alberca (Murcia).
- Seguimiento arqueológico en el paraje de Los Ruices, Cartagena.
- Seguimiento arqueológico en la calle Sagasta, número 9 de Cartagena.
- Supervisión arqueológica en el yacimiento de Santa Inés, Caravaca de la Cruz.
- Supervisión arqueológica de urgencia en calle Libertad esquina a calle Alcántara, Totana.
- Supervisión arqueológica de traslado de los restos humanos del antiguo cementerio de San Javier.
- Otras intervenciones arqueológicas de evaluación y control de obras y proyectos públicos y privados.

VOLUMEN II

RESTAURACIÓN Y ARQUEOLOGÍA

- Tratamiento de restauración de dos capiteles de la Casa de Salvius de la parcela 2 del PERI CA-4, Cartagena.
- Restauración y traslado a nuevo soporte rígido de un pavimento de mosaico de opus signinum con inscripción, Cartagena.
- Restauración de un ánfora del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena.
- Extracción del opus tesselatum y un conjunto de pinturas murales de la habitación 6 de la domus del Sectile procedentes de las excavaciones arqueológicas en la unidad de actuación nº 3 del PERI CA-4 de Cartagena.
- Restauración de vidrios: patologías e intervención en las lámparas del siglo XV de la sinagoga de Lorca (Murcia).
- Análisis, conservación y restauración de un edificio de tradición mudéjar: la ermita de San Roque y San Sebastián de Lorca (Murcia).
- Las pinturas murales de la ermita de San Roque y San Sebastián de Lorca. Estudio y procesos de recuperación y de restauración.
- La gestión integral y la recuperación del patrimonio: el Plan Integral de Barrios Altos de la ciudad de Lorca (PIBAL).
- Extracción de maqabriyas y protección de un arco en el oratorio y rawda del Alcazar musulmán de Murcia, en torno a la iglesia-museo de San Juan de Dios de Murcia.
- Puesta en valor y presentación al público del hipocaustum de las termas orientales de Águilas (Murcia). Tratamientos de limpieza, consolidación y restitución parcial.
- Extracción, limpieza, consolidación y embalaje en las excavaciones arqueológicas del balneario de Archena: 1. enlucios decorados con figuraciones y elementos vegetales; 2. elementos arquitectónicos.

ARQUITECTURA Y RESTAURACIÓN

- Metodología y criterios de intervención para la recuperación y puesta en valor de los molinos de viento de la Región de Murcia.
- Restauración del Fuerte de Navidad, Cartagena.
- Metodología de análisis y difusión del patrimonio arquitectónico desde la Universidad: el Taller de Restauración Monumental de la UPCT.
- Estudio y difusión del patrimonio de la Región de Murcia en la Universidad Politécnica de Cartagena: resultados de Forum UNESCO-Universidad y Patrimonio, sede UPCT.
- Monasterio de San Ginés de la Jara en Cartagena. Análisis histórico-constructivo y de patologías.
- Estudio de los molinos de viento de La Puebla (Cartagena, Murcia). Conservación de la arquitectura tradicional y representación digital y virtual.
- Norias de la Cuenca Hidrográfica del Segura. Conservación y puesta en valor de las norias de Abarán.
- Iglesia parroquial de Santiago en Jumilla. Ejemplo de Proyecto Final de Carrera de la UPCT vinculado a la conservación y difusión del patrimonio de la Región de Murcia.
- Convento de La Encarnación de Mula. Restauración arquitectónica.
- Casino de Cartagena. La restauración arquitectónica.
- Catalogación de los bienes muebles del Casino de Cartagena.
- Centro Cultural de la Muralla Árabe de Santa Eulalia.
- Evolución de las teorías de la restauración y conservación del patrimonio histórico. Criterios actuales de intervención y puesta en valor.
- Restauración de los esgrafiados de la Casa Pintada de Mula, Murcia.
- Consolidación del Porche de San Antonio y su entorno, Lorca.



 
   

Servicio de Patrimonio Histórico
Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales
Consejería de Cultura y Turismo
© 2009

Metode pembayaran populer bagi pemain slot adalah Slot Depo 5k Dana

Salah satu metode pembayaran yang banyak digunakan adalah melalui Dana. Dengan menggunakan Slot Depo 5k Dana, Anda dapat melakukan deposit dengan cepat dan aman, memungkinkan Anda untuk segera bermain dengan hanya 5 ribu.

Slot bertema film atau serial TV populer sering kali menarik perhatian karena menampilkan karakter dan adegan favorit Slot Gacor Online, serta menambahkan elemen cerita yang bisa dinikmati saat bermain. Banyak orang suka merasakan nostalgia saat melihat karakter yang mereka cintai dari layar kaca muncul di mesin slot. Selain itu, grafik yang keren dan efek suara yang menarik membuat pengalaman bermain jadi lebih seru. Tak jarang, fitur bonus yang terinspirasi dari plot film juga membuat permainan jadi lebih mengasyikkan. Jadi, tidak heran kalau slot jenis ini selalu menjadi pilihan banyak pemain.

Versi lanjutan dari permainan ini adalah Mahjong Ways 2, yang membawa inovasi baru dengan tambahan fitur menarik. Fitur-fitur seperti free spin dan pengganda kemenangan menjadi daya tarik utama permainan ini. Tidak heran jika Mahjong Ways 2 menjadi pilihan populer di kalangan penggemar slot.

Keseruan Bermain Toto Macau dengan Peluang Menang Tinggi

Salah satu permainan yang paling digemari adalah Toto Macau, di mana pemain dapat memilih angka favorit mereka untuk mendapatkan peluang menang yang tinggi. Dengan sistem ini, taruhan menjadi lebih seru dan menantang.

Pasaran Hongkong menjadi salah satu yang paling diminati, dan Data HK adalah informasi yang paling dicari oleh para pemain. Hasil resmi ini diperoleh dari sumber terpercaya dan menjadi panduan untuk menentukan angka taruhan berikutnya. Pastikan Anda selalu mengecek keluaran HK sebelum bermain.

Permainan Kasino Online dengan Peluang Kemenangan Tinggi

Tidak hanya untuk olahraga, Sbobet88 juga menyediakan permainan kasino online dengan peluang kemenangan tinggi. Kemudahan transaksi menjadi salah satu keunggulan Sbobet88 yang banyak dicari pengguna.

Related Links

Partner Links