|
Santa Eulalia recuperará sus restos árabes el año que vieneActualizado a 18/07/2005
En 1964 se descubrieron los restos arqueológicos de la muralla árabe que protegía la ciudad, la antemuralla o rebellín de defensa, la puerta de entrada, conocida como Puerta de las siete puertas y además se encontró un cementerio árabe y la puerta medieval en la que se había transformado con los siglos una de las puertas originales.
El primer museo
Todo se restauró y se convirtió en un museo que estuvo abierto al público unos años entre finales de los 70 y comienzos de los 80.
La actuación realizada en aquella época por el profesor de Prehistoria de la UMU, Manuel Jorge Aragoneses, fue un ejemplo nacional, según afirmaciones de Javier García del Toro y José Miguel García Cano, ambos poseedores de las llaves del museo durante distintas temporadas.
Pero según cuenta el profesor García del Toro gran parte del espacio se encontraba cerrado con vitrinas y acristalado lo que causó con el tiempo debido a la humedad y el nivel freático grandes desperfectos, hasta el punto de que los esqueletos conservados de la necrópolis árabe se pudrieron.
Con el paso del tiempo la dejadez y el abandono provocaron el cierre del lugar. En parte porque en un principio pertenecía al Estado y después pasó a ser municipal.
En la actualidad, tras numerosos intentos fallidos por parte de las administraciones se está procediendo a la recuperación de este espacio.
El proyecto actual
Alfonso Avilés, gerente del Consorcio Murcia cruce de caminos afirma que el proyecto consiste en recuperar la muralla desde todos y cada uno de sus antecedentes reconstructivos y hacer un edificio para musealizar el entorno. Dicho edificio, creado a partir de una composición con madera y cristal, constará de sótano, planta baja y primera planta, en una superficie construida de 450 metros cuadrados.
El presupuesto es de 960.000 euros, las obras comenzaron hace un par de meses y tienen un plazo de ejecución de 10 meses, por lo que deberán estar acabadas hacia enero o febrero de 2.006. Esta primera fase se podrá visitar en cuanto finalicen dichas obras. Después, según cuenta Avilés, se realizarán las siguientes fases con el edificio adyacente que está derrumbado y en proceso de negociación entre los propietarios y la Gerencia de Urbanismo, en el que se recuperará el cementerio árabe y la antemuralla.
Asimismo, la musealización del interior tiene que salir a oferta pública, pero servirá para destacar la Murcia amurallada.
En cuanto a que se puedan repetir los errores del pasado, tanto García del Toro como García Cano, apuestan por descartar el cristal del edificio, a no ser que se tomen medidas que eviten la humedad y se aclimate el espacio.
Fuente: El Faro
|