Noticias
Yacimientos
Recursos
Publicaciones
Mapa
Personajes
Foro
Normativa
E-Mail

 

 
 
inicio>

Campo de Trabajo Arqueológico en Siyâsa

08/04/03

Ha sido concedido a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cieza por el Instituto de Juventud de la Comunidad de Murcia.

Contará, además, con la colaboración del Servicio de Museos Municipales de la Concejalía de Cultura.

Por primera vez se realizará en Cieza un campo de trabajo arqueológico de carácter nacional concedido por el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia, tras las distintas gestiones realizadas desde la Concejalía de Juventud y la Concejalía de Cultura y Museos del Ayuntamiento de Cieza.

El interés que nuestros importantes yacimientos arqueológicos había despertado entre muchas personas de otros lugares del país había hecho reflexionar al Ayuntamiento de Cieza sobre cual sería el mejor medio para satisfacer esta demanda social y cultural. Por ello la Concejalía de Juventud, una vez que se ha conseguido un digno Albergue para Cieza donde alojar un grupo amplio de jóvenes en óptimas condiciones, decidió la celebración de una Campo de Trabajo de Juventud para poner en valor social este rico patrimonio arqueológico que tiene nuestro municipio.

Como es de suponer, la Concejalía de Cultura se entusiasmó rápidamente con este proyecto de la Concejalía de Juventud en el que era imprescindible la participación a través del Servicio de Museos, que aportará como director de las excavaciones al Director de Museos Municipales, además del monitor de este servicio y otro arqueólogo que será contratado para tal fin.

El primer proyecto que se nos ocurrió era el de realizar una excavación arqueológica en la muralla romana de Bolvax, pero la Dirección General de Cultura nos sugirió la conveniencia de que la actuación se llevara a cabo en las murallas islámicas que rodean la madîna y cementerio de Siyâsa. Así fue aceptado por nosotros ya que los fondos FEDER que, procedentes de la Unión Europea, se esperan para los próximos meses en actuaciones de restauración en este yacimiento, van a permitir llevar a cabo los posibles trabajos de consolidación que sean necesarios tras la excavación.

Los desgraciados actos vandálicos recientemente ocurridos en la zona excavada de Siyâsa nos movieron a reflexionar sobre la posibilidad de cambiar el objetivo de actuación del campo de trabajo, cambiando excavación por restauración. Una vez consultado el tema tanto con el Director de Museos del Ayuntamiento como con el Arquitecto que dirige los trabajos de restauración del yacimiento, se llegó al convencimiento de la imposibilidad de llevar a cabo, en el plazo de duración del campo (14 días), la compleja formación necesaria de los campistas para acometer dichas obras de restauración. En consecuencia, los trabajos a realizar serán los de excavación arqueológica de la muralla de Siyâsa, que se llevarán a cabo tanto en el entorno del Castillo como en la zona de la misma que defendía el cementerio. Los descubrimientos científicos que esta campaña aporte enriquecerán, sin duda, el conocimiento de esta parte de la ciudad islámica sobre la que nos faltan hasta ahora datos que nos permitan acercarnos a la fecha y el desarrollo de sus fases de construcción.

Este Campo de Trabajo, es una actividad de voluntariado en la que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias, se comprometen a desarrollar un trabajo con una proyección social durante un tiempo determinado, siendo la realización del proyecto un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, participación, aprendizaje intercultural, etc.

Este verano, del 9 al 23 de agosto, los vecinos de Cieza acogerán a un grupo de jóvenes (aproximadamente unos 26) procedentes de distintos puntos de la geografía española, que desarrollarán un trabajo de investigación arqueológica en las murallas islámicas de Siyâsa.

Entre las actividades que se tiene previsto que realicen los participantes en el Campo de Trabajo, además de las de carácter arqueológico propiamente dicho, que se realizarán de lunes a viernes en horario de mañana dirigidas por el Director del Servicio Municipal de Museos, destacan las visitas para conocer el municipio (Cueva de la Serreta, museos, ruta monumental por el caso histórico...) y zonas cercanas, alguna excursión a las playas de nuestra Región y una serie de actividades complementarias que se organizarán por los monitores y el director de tiempo de libre de una empresa contratada al efecto por el Instituto de la Juventud, para que los jóvenes visitantes puedan divertirse además de aprender.

Durante los días que permanezcan en Cieza, los jóvenes estarán alojados en el Albergue Juvenil del Ayuntamiento de Cieza y podrán disfrutar por las tardes de las piscinas del Polideportivo Municipal y del Festival de la Luna (de Teatro y Música) que se celebra en estas fechas.

Los objetivos de este campo, organizado por el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia en colaboración con el Ayuntamiento de Cieza, son:

Ø Investigación arqueológica, para su posterior restauración, de las murallas islámicas que rodean la madîna y cementerio de Siyâsa

Ø Favorecer la convivencia entre los jóvenes que han elegido Cieza para pasar parte de sus vacaciones, conociendo nuestro pueblo, así como intercambiando experiencias con los jóvenes de nuestro municipio.

¿Quién puede participar?

Jóvenes de la Región de Murcia y de otras Comunidades Autónomas del Estado Español.

Edades de Participación:

La edad para participar en los campos de trabajo de la Región de Murcia, es de 18 a 26 años, cumplidos al inicio de cada una de las actividades.

Compromisos para los participantes en este campo de trabajo:

Ø Trabajar desinteresadamente las horas estipuladas en el proyecto laboral del campo, durante 5 días a la semana.

Ø Colaborar en el desarrollo de la programación de las actividades de animación y participar en las mismas.

Ø Contribuir a la organización general del campo en las tareas que se son propias: limpieza, cocina, administración, etc.

Ø Respetar las distintas creencias, ideologías y diferencias personales de los/las participantes del campo.

Ø Permanecer en el campo durante el periodo programado.

Ø Respetar las normas de régimen interior y de convivencia propias de cada campo, que serán entre otras: aceptar las indicaciones de los responsables de la actividad; cumplir, en general los horarios, y no hacer uso de los vehículos particulares durante el tiempo que dure el campo de trabajo.

El importe de la cuota de participación en el Campo de Trabajo es de 72 Euros.

El plazo de inscripción finaliza el día 24 de abril. Las solicitudes de participación están disponibles en la OFICINA MUNICIPAL DE JUVENTUD (INFORMAJOVEN) C/ Barco, 10, 1ª Planta. Tel. 968 76 43 53/ Fax. 968 77 30 06.


 

   
Togel Online