|
ArqueoMurcia > Revista ArqueoMurcia > nº 1 Noviembre 2003 |
||||
EL MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA |
|||||
|
La consecución de un museo universitario ha sido durante años una aspiración de la Universidad de Murcia. Efectivamente, a comienzos de la década de los años noventa tuvo lugar un crecimiento imparable de nuestra Universidad con la creación de nuevos edificios para Facultades y Escuelas fundamentalmente en el Campus de Espinardo. Este hecho suponía cambios profundos tanto en la reubicación de los espacios como del material mueble de carácter técnico, científico, histórico o cultural, que en estas modificaciones podrían correr peligro de deterioro o incluso desaparición. Por este conjunto de razones, unidas al hecho de la creciente pujanza y dotación de museos en las universidades, tanto en el ámbito nacional como internacional, por ejemplo citar la aceptación por parte de la junta ejecutiva del ICOM en su reunión de París los días 8 y 9 de septiembre de 2000, que acordó la creación provisional de un Comité Internacional de Museos Universitarios por un periodo de tres años. Actualmente el ICOM está estudiando el establecimiento definitivo de este Comité, se hacía necesaria la creación de un centro de estas características en nuestra Universidad. La idea y la necesidad de un Museo de la Universidad de Murcia fue tomando cuerpo durante la segunda mitad de los años noventa del siglo XX, gracias entre otros factores, al empuje y empeño del profesor D. Pedro A. Lillo Carpio. Finalmente el Museo fue inaugurado y abierto al público el pasado nueve de julio, tras dos años de obras de restauración de uno de los Pabellones, el número cuatro, del antiguo Cuartel de Artillería ubicado en la calle Cartagena de la capital murciana, y seis meses de trabajos museológicos y montaje museográfico de la colección estable del Museo. El edificio ha conservado la estética y fisionomía exterior tal y como fue concebido en su momento, según proyecto del arquitecto D. Roque Salinas. Tiene una superficie aproximada de 2.553 metros cuadrados, gracias a la incorporación de una entreplanta entre la baja y la primera y de una planta más, con respecto al edificio originario, habilitada bajo la cubierta hecha de manera que una vez acabada se mantenía el aspecto y los volúmenes del trazado antiguo en lo fundamental. El Museo ocupa las plantas primera, segunda y tercera del inmueble, estando destinadas la planta baja y entreplanta a una Sala de Lectura para estudiantes universitarios con capacidad para 120 personas y un Acuario actualmente en fase de montaje. La distribución organizativa y espacial del Museo en las tres plantas restantes del edificio es: ZONAS PÚBLICASPlanta Primera Sala I de exposición permanente Salón de Actos con capacidad para 124 personas Planta Segunda Sala II de exposición permanente Sala de exposiciones temporales de aproximadamente 250 metros cuadrados ZONA SEMIPÚBLICA Planta Tercera Administración y dirección del Museo Centro de documentación y conservadores Salas de reserva Fondos visitables (climatizados) Almacén de reserva LAS COLECCIONES DEL MUSEODurante el curso 2001/2002, pero sobre todo en la primera mitad del año en curso se ha hecho por parte del personal técnico del Museo en permanente conexión con el Vicerrector de Planificación e Infraestructuras, D. José María Gómez Espín, el proyecto básico de los objetos que podían componer las colecciones del Museo de la Universidad de Murcia, teniendo en cuenta una serie de parámetros específicos que había que tener en cuenta en función del concepto de museo planteado. Efectivamente, se trataba fundamentalmente de mostrar la Universidad de Murcia desde sus precedentes más remotos con un claro concepto histórico vinculado al propio desarrollo histórico de la ciudad de Murcia, básicamente en la Sala I de la exposición permanente. Por otro lado también había que mostrar la realidad de la Universidad de Murcia hoy día. En función de lo dicho se plantearon dos ejes principales de actuación: 1.- Recuperación de piezas, objetos, etc., representativas de las distintas facultades, escuelas y centros que han conformado la Universidad de Murcia desde su fundación en 1915. 2.- Completar las lagunas del discurso expositivo mediante donaciones, depósitos o adquisiciones de piezas de gran interés para el Museo. Para llevar a cabo este cometido hubo contactos con los decanatos, secretarías y directores de las distintas facultades y escuelas, para en una segunda fase contactar con distintas personalidades de nuestra Universidad que aportasen ideas o materiales para la consecución de los objetivos propuestos. En este punto, comentar la adquisición de materiales audiovisuales procedentes del Archivo Histórico del NODO, RTVE y RNE1 , así como las importantes y desinteresadas donaciones debidas a las familias de los antiguos rectores, Sabater y Loustau. Del mismo modo se han conseguido importantes muestras científicas objetos de laboratorio, instrumental médico y farmacéutico debido fundamentalmente a la generosidad de las familias Baleriola y Fernández. Una vez reunido el material se llevó a cabo el montaje teniendo en cuenta el espacio a exponer, dos salas de poco más de 250 metros cuadrados cada una. Se apostó finalmente por un museo que dentro de ser” Universitario” podría integrarse tipológicamente en un museo de historia. Efectivamente la Sala I se consagró a los antecedentes e historia de la institución y la Sala II a mostrar la Universidad de Murcia a día de hoy. El montaje museográfico se llevó a cabo con las empresas Tropa, S.L (diseño) y Talleres Abellán S. L ( carpintería), Infonova ( equipos informáticos) e Industrias Eléctricas Brocal, S.A. (electricidad), corriendo la iluminación por parte de Troll. Finalmente los trabajos de restauración y puesta a punto de los materiales a exponer los llevaron a cabo doña Milagros Buendía Ortuño y Alfarería Boluda, la digitalización de las colecciones fue llevada a cabo por Arqueología y Diseño Web S.L ( Arqueoweb). La colección estable del Museo de la Universidad de Murcia, cuenta actualmente con 133 colecciones, con unos 2500 objetos. El sistema de registro e inventario sistemático ha sido el establecido por el ICOM. Al tratarse de un museo de nueva creación se ha podido hacer el esfuerzo de digitalizar para el inventario la totalidad de las piezas, tanto los materiales expuestos como los de reserva. LAS SALAS DE EXPOSICIÓN PERMANENTESala I . Planta primera. Está dedicada a la historia de la Universidad de Murcia, con sus antecedentes desde Alfonso X el Sabio. El proyecto museográfico dirigido básicamente a la sociedad en general y a un público concreto, focalizado en los niveles centrales de enseñanza media, puede esquematizarse de la siguiente manera: * Historia y precedentes de la Universidad de Murcia. - La Murcia islámica e Ibn Arabí. Referente topográfico para la Universidad. Fundación islámica del siglo IX, con un plano actualizado de los hallazgos hispano-musulmanes de la ciudad y fotografía de la tumba de Ibn Arabí en Damasco Alfonso X el Sabio como precursor de la cultura en Murcia. Se muestra la genealogía del rey y se exhibe anacronismo de Jaime I, conquistador de Murcia, dándole gracias a la virgen de la Merced. El rey va vestido a la usanza de principios del siglo XVIII. La Madraza árabe El Studio creado por Alfonso X el Sabio, precedente de la Universidad de Murcia.
Instalación en Murcia de las ordenes religiosas: Dominicos y Franciscanos. Se recoge la imagen del primer obispo de Cartagena, el Franciscano Fray Pedro Gallego. Los “estudios universitarios” a lo largo de la Edad Moderna. A la sombra de la Universidad de Orihuela. Se recoge la imagen del obispo Sancho Dávila, que en 1592 creó el Seminario Mayor de San Fulgencio de Murcia El Siglo XVIII: El Cardenal Belluga y la consolidación de los estudios superiores en Murcia. Fotografía de la fachada del Colegio de San Leandro de Murcia. El Siglo XIX: La creación del Instituto de Enseñanza Secundaria en 1837 y la Escuela Normal de Maestros en 1844. Se exhiben memorias anuales de la Escuela de Magisterio, 1961-1972, así como matrículas y calificaciones de la Escuela Normal de Maestros del curso 1939-1940 *Antecedentes inmediatos de la Universidad de Murcia La Universidad Literaria de Murcia 1840-1841. La Universidad Libre de Murcia 1869-1874. Se expone el nombramiento de Rector de D. Ángel Guirao en noviembre de 1869, expedientes académicos de matrículas y creación de la Universidad recogido en el periódico La Paz de Murcia de 16/11/1869 * La situación en Murcia a comienzos del siglo XX. Periodistas, periódicos, políticos, intelectuales que propiciaron la creación de la Universidad de Murcia * Creación y apertura de la Universidad de Murcia en 1915. Con la Real Orden de 23/03/1915, publicada en la Gaceta de Madrid, el 28/03/1915, plano del proyecto de la actual Facultad de Derecho como colegio de los Hermanos Maristas de Murcia de 1926, planos de proyecto del citado edificio para su adecuación a la Universidad de Murcia de 1935 y fotografía del claustro cuando era utilizado como colegio por los Hermanos Maristas, c. 1930. * Sedes de la Universidad de Murcia. El Carmen 1915-1935 La Merced 1935 Colegio Mayor Universitario, inaugurado en un edificio cercano a la Universidad en los años veinte. Siendo éste el primero en su género en España. Se expone reproducción de la fotografía de la placa conmemorativa de la apertura de la Universidad en al actual Facultad de Derecho de 1935, escudo en madera del antiguo colegio mayor Cardenal Belluga de 1950 y fotografía del edificio del Colegio Mayor Universitario en la Alameda de Colón de 1927. * La Universidad después de la Guerra Civil. Se expone reproducción de la Revista del Distrito Universitario de Murcia del Sindicato Español Universitario nº 1 y 4 de enero y mayo de 1944 Complementan la Sala: * Reproducción en mármol de los distintos escudos de la Universidad de Murcia 1915, 1939 y 1982. También se incluye el escudo de la Universidad Libre 1869 * Programas interactivos de todos los rectores y comisarios regios de nuestra Universidad. La aplicación consta de dos niveles de profundidad; en un primer nivel encontramos la fotografía de cada uno de los comisarios o rectores con un breve extracto de su biografía. En un segundo nivel se muestra la biografía más extensa e incluyendo su periodo rectoral. * Documentación, objetos personales de los rectores D. Francisco Sabater García y D. José Loustau ( se incluyen nóminas, nombramientos y publicaciones) * Selección de cubertería y vajilla del antiguo Colegio Mayor Cardenal Belluga * Cristo de marfil de estética italiana, finales del siglo XVI * Mesa del Dr. D. Manuel Batlle con los escudos de Murcia, Albacete y Universidad de Murcia. En donde se sitúan los elementos del protocolo del Excmo. y Magnífico Rector * En el centro de la Sala está instalado un gran decágono donde se ha concentrado información de forma interactiva y también didáctica (Alfonso X, sedes de la Universidad de Murcia, cajón del universitario y página web de la institución), tanto para el público en general como para escolares y universitarios. Sala II. Planta Segunda Muestra la realidad de la Universidad de Murcia en función de sus Facultades y Escuelas Universitarias. Todos los centros han colaborado en mayor o menor medida, conformándose pabellones expositivos para cada una de ellas. Estos escaparates, en número de quince, tienen aproximadamente 2,30 X 2,10 metros. Únicamente los ubicados en los ángulos de la Sala tienen unas dimensiones algo mayores. Aprovechando la riqueza de elementos disponbles se han dedicado a Ciencias químicas, Medicina e Informática. La museografía, el acabado de los mismos es igualmente homogénea, estando formada con una serie de elementos fijos: *Birrete de la Facultad *Ficha técnica de cada centro, incluyendo su historia desde la fecha de fundación, departamentos que imparten docencia, titulaciones que ofrece, número de alumnos, etc. *Frase vinculada al campo de conocimiento *Trasera del módulo con una imagen igualmente vinculada a la disciplina. Seguidamente se destacan algunas de las piezas más significativas de cada módulo: Facultad de Biología: Facultad de Psicología Facultad de Letras Facultad de Veterinaria Facultad de Derecho Facultad de Bellas Artes Facultad de Química Facultad de Medicina Facultad de Educación Facultad de Informática Facultad de Documentación Facultad de Matemáticas Escuela de Enfermería Facultad de Economía y Empresa Escuela Universitaria de Turismo Complementan la Sala: * Programas interactivos de los discursos de todos los Doctores Honoris Causa de la Universidad que se empezaron a conceder a partir de 1977. Archivo de voz de los discursos de los Doctores Honoris Causa durante su investidura. La aplicación contempla dos niveles de profundidad. Uno básico donde se recupera la voz del Doctor Honoris Causa por un tiempo breve (1min. 30 seg.) y un segundo nivel donde se presenta a disposición del público el discurso completo efectuado por el Doctor Honoris Causa. * Interactivo con la historia completa de las distintas Facultades y Escuelas Universitarias que conforman la Universidad de Murcia Cuenta con aproximadamente 250 metros cuadrados y está dedicada a la exhibición de muestras temporales de circuito, así como de programación propia, tanto del Museo en sí, como de otros departamentos de la Universidad de Murcia. Las actividades culturales del Museo comenzaron a partir de diciembre de 2001, fecha de entrega del inmueble, con una serie de muestras temporales: Belenes del Mundo. Celebrada del 21/12/2001 al 11/01/2002. Con un total de 711 visitantes. Ubicada provisionalmente en la planta baja del edificio. España en el Cartel Polaco 1950-2000. Esta exposición en colaboración con el Consulado de Polonia en Murcia, inauguró la Sala Temporal de exposiciones del Museo. Desde el 16/10/2002 al 06/11/2002 con un total de 521 visitantes. Vida Cotidiana y Arqueología en el Éufrates. Esta exposición en colaboración con el Instituto del Próximo Oriente Antiguo (IPOA) se celebró del 2/11/2002 al 29/11/2002 con un total de 603 visitantes. Anatomía Ciencia y Arte. Exposición en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, se celebró entre el 09/07/03 y el 31/10/03 con un total de 1056 visitantes. La Torre de Babel. Mito y realidad. Se encuentra actualmente en exhibición en la Sala aneja al Salón de Actos, del 30/10/03 al 12/12/03. Centenario de la aviación. Exposición en colaboración con la Academia General del Aire. Desde el 10/11/03 hasta el 05/12/03. EL SALÓN DE ACTOS DEL MUSEO. Planta Primera El Salón de Actos del edificio, para lo cual se cuenta con aproximadamente espacio para 120 personas. Desde su inauguración se han celebrado y se tiene programado celebrar los siguientes ciclos de conferencias: Ciclo de Arqueología y Restauración con las ponentes Dña. Ana María Muñoz Amilibia y Dña. María Sanz Nájera. Diciembre de 2002. Recintos y Fortificaciones Militares en Murcia, en colaboración con el Ministerio de Defensa, durante los días 4y 5 de noviembre de 2003. Centenario de la aviación. Aeronáutica y Sociedad en Murcia. Del 11 al 14 de noviembre de 2003. CONSIDERACIONES FINALESEste Museo Universitario viene a rellenar un hueco existente en el panorama cultural de la ciudad y por extensión de la Región. Porque no sólo plasma la realidad de la Universidad de Murcia con su historiografía y sus grandes transformaciones en el cambio de milenio, sirve para mostrar a la sociedad murciana qué es, qué ha sido y hacia dónde camina nuestra Universidad. Al estar contextualizado dentro del ámbito universitario es un museo a la vez didáctico, que abarca las distintas disciplinas universitarias. No se trata de aisladas colecciones monográficas como ha sido tradicional en las Universidades españolas. Este museo viene a cubrir unas necesidades actualmente planteadas en el ámbito científico y cultural del país, al igual que el resto de nuevos museos universitarios nacionales con los que existen acuerdos para la realización de exposiciones y actividades de tipo itinerante, como por ejemplo el Museo de la Universidad de Alicante y el Museo de la Universidad de Valencia. Como conclusión final hay que destacar que la idea de una colección universitaria que complementase de manera práctica la formación de los alumnos de distintas especialidades, ha estado presente en nuestra Universidad desde hace algunos años. Sin embargo, la posibilidad de una materialización física del proyecto se ha producido a partir de disponer la Universidad de Murcia de uno de los Pabellones del antiguo Cuartel de Artillería de la ciudad, como continente para dicho Museo. Así los contenidos del Museo tienen una fuerte presencia formativa en las Diplomaturas y Licenciaturas universitarias, así como para grupos de escolares, bachilleres, estudiantes de formación profesional, personas de la tercera edad y asociaciones, que podrán disfrutar de este recinto cultural tanto para su formación como para el disfrute de su tiempo de ocio |
||||
ISSN 1696-974X © ArqueoMurcia 2003 diseño: Arqueologia y Diseño Web, s.l. |
Salah satu metode pembayaran yang banyak digunakan adalah melalui Dana. Dengan menggunakan Slot Depo 5k Dana, Anda dapat melakukan deposit dengan cepat dan aman, memungkinkan Anda untuk segera bermain dengan hanya 5 ribu.
Slot bertema film atau serial TV populer sering kali menarik perhatian karena menampilkan karakter dan adegan favorit Slot Gacor Online, serta menambahkan elemen cerita yang bisa dinikmati saat bermain. Banyak orang suka merasakan nostalgia saat melihat karakter yang mereka cintai dari layar kaca muncul di mesin slot. Selain itu, grafik yang keren dan efek suara yang menarik membuat pengalaman bermain jadi lebih seru. Tak jarang, fitur bonus yang terinspirasi dari plot film juga membuat permainan jadi lebih mengasyikkan. Jadi, tidak heran kalau slot jenis ini selalu menjadi pilihan banyak pemain.
Versi lanjutan dari permainan ini adalah Mahjong Ways 2, yang membawa inovasi baru dengan tambahan fitur menarik. Fitur-fitur seperti free spin dan pengganda kemenangan menjadi daya tarik utama permainan ini. Tidak heran jika Mahjong Ways 2 menjadi pilihan populer di kalangan penggemar slot.
Salah satu permainan yang paling digemari adalah Toto Macau, di mana pemain dapat memilih angka favorit mereka untuk mendapatkan peluang menang yang tinggi. Dengan sistem ini, taruhan menjadi lebih seru dan menantang.
Pasaran Hongkong menjadi salah satu yang paling diminati, dan Data HK adalah informasi yang paling dicari oleh para pemain. Hasil resmi ini diperoleh dari sumber terpercaya dan menjadi panduan untuk menentukan angka taruhan berikutnya. Pastikan Anda selalu mengecek keluaran HK sebelum bermain.
Tidak hanya untuk olahraga, Sbobet88 juga menyediakan permainan kasino online dengan peluang kemenangan tinggi. Kemudahan transaksi menjadi salah satu keunggulan Sbobet88 yang banyak dicari pengguna.